Faceffy: tecnología aplicada en la gestión de los derechos digitales

La importancia de los derechos digitales

En la nueva era digital, en la que la comunicación ha evolucionado, el marco legislativo no se ha quedado atrás y se han nuevas normas regulatorias para poder proteger nuestros derechos fundamentales. Surgen así los derechos digitales, que son los que nos permiten acceder a distintos medios y dispositivos y utilizar o publicar un contenido determinado de forma ética.

La Inteligencia Artificial está también presente en la industria digital, de forma que se puedan simplificar y automatizar los procesos del sector.

Descubre Faceffy

Faceffy es nuestra solución para gestionar los derechos digitales, consistente en una solución de Software como servicio ( Saas) desarrollado en la nube. Faceffy usa las últimas tecnologías de inteligencia artificial y de reconocimiento facial (los denominados “Cognitive services” de Microsoft)  para identificar de forma sencilla a los intérpretes en los medios digitales, calculando su tiempo total en pantalla.

Dentro de los “Cognitive services”, la tecnología principal es FaceAPI.

¿Qué es FaceAPI?

FaceAPI es una tecnología que trabaja con los rostros de las personas. Es una tecnología capaz de detectar caras y compararlas con otras, identificar a personas previamente marcadas en imágenes y organizarlas en función de sus parecidos.

También es capaz de indicar el género de la persona detectada, su edad e incluso algunos rasgos distintivos, por ejemplo, el caso de una persona que lleva gafas o si está riendo.

¿Cómo funciona Faceffy?

A partir de un análisis de reconocimiento facial, Faceffy identifica en pocos segundos a los actores o personajes en cada fotograma de un vídeo y determina el número de vez y la duración de cada aparición en pantalla. Con esto, se consigue reducir considerablemente los costes y el tiempo del proceso.

Este proceso se divide en tres pasos: y Azure Cloud para realizar el proceso de identificación

  • Seguidamente, examina los resultados: Faceffy identifica los actores que aparecen en cada fotograma y su tiempo total en pantalla. Además, Faceffy da a los usuarios la opción de introducir cualquier rostro no identificado en su propia base de datos, vinculándolo a un nombre
  • Finalmente, exporta los resultados: Faceffy proporciona las herramientas que le permiten exportar cada resultado como un archivo CSV, lo que le permite compartir sus datos con otros miembros de su equipo y ofrecer a los usuarios una forma fácil y sencilla de informar sobre los resultados

Curiosidades sobre Faceffy

A la hora de realizar un trabajo, Faceffy es capaz de procesar varios vídeos simultáneamente y, en cuanto termina un trabajo, puede procesar a otro.

Faceffy no reconoce a una persona si no ha entrado en el sistema previamente, pero es capaz de veces (fotogramas) en los que aparece una determinada cara, a través de agrupaciones, permitiendo posteriormente asignar un nombre a ese grupo de fotogramas y dejarlo guardado en el sistema. Faceffy te mostrará el número de fotogramas en los que aparece un rostro “no identificado”, permitiéndote asignar un nombre en ese momento y dejarlo guardado en el sistema. A partir de aquí, Faceffy reconocerá siempre a esta persona.

Faceffy te ofrece muchas formas de organizarte. Hay muchos filtros que te permiten segmentar tu trabajo por fecha de emisión, serie, cadena, sociedad e incluso por fecha de creación del trabajo.

Una vez que hayas validado que cada fotograma está correctamente asignado a su actor, podrás acceder a las estadísticas del Trabajo: número de apariciones de un actor concreto, tiempo total de aparición en cada escena y el tipo de actuación que se está llevando a cabo. Además, puedes exportar esta información a un archivo Excel o CSV y compartirla con cualquier persona de tu equipo.

¿Por qué usar Faceffy?

  • Es 100% automático: no requiere la intervención de ningún usuario
  • Es muy rápido: el reconocimiento facial se procesa en menos de un segundo
  • Reduce el coste y el ROI: los requisitos de hardware son notablemente bajos gracias a la solución basada en la nube.
  • El tiempo de procesamiento es 75% menor en comparación con otros productos similares
  • 99% menos de margen de error que la operación habitual de reconocimiento facial

En definitiva, aunque Faceffy es una solución que, por el momento, solo se está implantando en la industria de los derechos digitales, es una solución que podría implementarse en cualquier otro sector en el que se trabaje con clientes finales (B2C) gracias a la cantidad de información que proporciona.