La 4ª Revolución Industrial se caracteriza por abordar los muchos desafíos a los que se enfrenta la industria manufacturera, con un enfoque importante en la optimización de los procesos de producción. Los avances en tecnologías como las soluciones de inteligencia artificial, IoT e internet industrial de las cosas (IIoT), ciberseguridad, robótica, visión artificial, realidad aumentada o virtual (AR/VR) y fabricación aditiva permiten a las empresas asumir estos desafíos.

Estas son las tecnologías que marcarán un antes y después en los negocios de la Industria 4.0.

IA – La Inteligencia Artificial aplicada en la Industria 4.0

Hoy en día el uso de la IA se está implementando en la industria manufacturera y en las plantas de fabricación. La IA se utiliza para recopilar datos, organizarlos y extraer de ellos información útil, e implementarla en la toma de decisiones.  

La IA se puede implementar en el mantenimiento y la reparación predictiva de máquinas grandes y de alto volumen. Predecir y prevenir fallos de manera temprana asegura una intervención inmediata con la consiguiente reducción de costes y genera una mayor eficiencia y un aumento de la productividad. Esto significa menos tiempo reparando o reacondicionando los equipamientos de la fábrica. 

IoT, IIoT e IoE – Internet de las cosas, IoT industrial e Internet de todo

La IoT aplicada a la fabricación se ha convertido en IIoT y lo que veremos en los próximos años es el Internet de Todo (IoE). IIoT permite integrar sensores y adaptadores en las plantas de fabricación y en todas las etapas de producción. IoE combina datos en tiempo real de todas las áreas de las fábricas e instalaciones, inteligencia artificial o máquina y conocimiento humano, lo que resulta en procesos de fabricación más eficientes y rentables. 

IIoT está haciendo que los dispositivos y la maquinaria existente sean más inteligentes mediante la adición de sensores inteligentes y plataformas de comunicación. IIoT permite a las fábricas recopilar más datos, descentralizar el análisis de datos y la toma de decisiones, y monitorear en niveles que no habían podido antes. Por esta razón, sabemos que IoE tiene un gran potencial en el ámbito industrial en los próximos años. 

Ciberseguridad y privacidad

Debido a los dispositivos más conectados gracias a IIoT, y a la transición al teletrabajo, las vulnerabilidades y, por lo tanto, la necesidad de seguridad y privacidad son más altas que nunca. 

La transmisión y el procesamiento de datos industriales sensibles deben realizarse de forma segura para evitar ciberataques en instalaciones industriales.  

Por esta razón la ciberseguridad es una prioridad en la industria 4.0 y proporcionar soluciones de seguridad fiables, accesibles y personalizables será un servicio muy demandado por todas las industrias.  

 

Automatización / Robótica / Visión artificial

Gracias al uso de la robótica, la industria ha podido aumentar la productividad y mejorar la automatización a gran escala. Las tendencias que vemos por delante se centrarán en el uso de soluciones de robótica y cobot (robots colaborativos que interactúan físicamente con humanos) en nuevas áreas. 

Además, se puede prever un aumento en la implementación de la visión artificial en la industria para mejorar la precisión de la clasificación, verificación y control de calidad a lo largo de las líneas de montaje. 

La Realidad Extendida

La Realidad Aumentada y la Realidad Virtual son otras tendencias que permiten a la industria avanzar hacia el futuro. La RA y la RV se están utilizando en la investigación y el desarrollo, en la formación virtual de alto riesgo e incluso en los procesos de producción.  

Las soluciones XR permiten que las interacciones entre humanos y máquinas en la industria sigan aumentando y desarrollándose. 

Blockchain / Cloud Computing / Edge

La inmensa cantidad de datos generados por el Internet industrial de las cosas (IIoT) está impulsando la adopción de Blockchain, Cloud y Edge computing en la industria 4.0.  

La tecnología blockchain se trata de una base de datos distribuida y segura, sellada criptográficamente que brinda a la industria 4.0 la oportunidad de optimizar los procesos industriales, haciendo que estos sean más flexibles, eficientes y seguros. Por ejemplo, aporta la posibilidad de abrir vías de comunicación directas y seguras entre sistemas, maquinaria y procesos, para agilizar todas las acciones de la organización.  

El Cloud computing puede ser utilizado en multitud de entornos, y se encarga de almacenar y ejecutar tareas en la nube para ahorrar costes de almacenamiento y aumentar la eficiencia de los procesos.  

El Edge computing consiste en desarrollar sistemas de computación que procesen los datos cerca de la fuente de datos para reducir la latencia y el uso de ancho de banda. Es decir, ejecutar menos procesos en Cloud computing y mover esos procesos a lugares locales.

 

Fabricación aditiva / Impresión 3D

La fabricación aditiva comenzó como un método de prototipado, pero se ha convertido constantemente en una parte más importante del proceso de producción. El uso de impresoras 3D industriales y aditivos específicos de la industria, permite a las empresas crear productos de bajo costo en un corto período de tiempo, con un mejor diseño y con tiempos de lanzamiento y producción más rápidos. 

 

Nuestras soluciones para la industria 4.0

En Brintia reunimos estas tecnologías y las necesidades actuales de la industria, y nos encargamos de desarrollar soluciones customizadas que se adaptan a las necesidades de las empresas de la industria 4.0. 

¡No esperes más y empieza a optimizar tu producción!